VILLAMIEL ROMANA

Todos hemos oído comentar que el origen de nuestro pueblo es medieval, ya que en el primer documento donde aparece reflejado nuestro pueblo con el nombre de “Villamelis” es un texto de 1176, donde la consideran alquería, es decir, una especie de aldea o casas de labor, desde donde se explotaba el territorio que actualmente ocupamos. Pero, y si os dijera que nuestro pueblo se remonta mucho mas atrás en el tiempo…

Tenemos constancia que, ya en época prehistórica, los habitantes de la zona se asentaron en nuestro término en los no pocos hallazgos que se han hecho de este periodo en nuestro pueblo. Si os acordáis, hace poco tiempo, en el que denominamos Camino de Argance, se estuvieron realizando unas obras de extracción de tierras, en las cuales, técnicos arqueólogos encontraron restos de cerámica y utensilios de piedra de época paleolítica. Además, gran parte del término municipal, como he comentado antes, alberga restos de esta época, algunos de gran belleza y laboriosidad.

Pero no es en este periodo en el que nos importa ahora. Pasemos página de calendario a unos siglos por delante, al siglo III a.C en concreto. En dicho siglo, la Península Ibérica estaba dividida en distintas tribus prerromanas que ocupaban distintas regiones de nuestro país. Además, existían colonias cartaginesas en el sur y griegas en el este, con los que comercializaban los antiguos habitantes de la Península. Nuestra zona estaba ocupada por una tribu de origen íbero denominada Carpetanos. Es en este siglo cuando dos potencias comerciales mediterraneas utilizan nuestro territorio para expandir su poder: Roma y Cartago. La Península Ibérica se convierte en el escenario de las luchas entre las dos potencias, y ya sabemos todos como termina: Roma vence a Cartago y con ello, se apodera del territorio peninsular, donde se encuentra nuestro municipio. Aunque esto parece así tan fácil, a Roma le costará dos siglos conquistar la totalidad de la Península, ya que desde la primera vez que llega a Ampurias en el 218 a.C para luchar contra los Cartagineses no será hasta el 19 a.C cuando termine de conquistar la zona
Cántabra y Astur.

En esos momentos, Hispania, como se comenzará a llamar a partir de ahora, se convertirá en el granero de Roma, ya que de aquí saldrá la mayor parte de los cereales, vino y aceite que consuma la capital del Imperio. Además será el escenario de las guerras civiles que mantendrán las distintas facciones romanas para llegar al poder.

En nuestro pueblo, la presencia romana será muy temprana ya que tenemos registrados varios asentamientos de época republicana, es decir, desde comienzos de la romanización en nuestro país. ¿Y como sabemos esto? Os preguntareis. Hace ya unos años, dando un paseo por el campo por una zona que no detallaré (ya que al publicarse puede ser pasto de los furtivos), pero enclavada en nuestro término, encontramos una pequeña moneda y un trozo de cerámica característicos de esa época republicana. Además, esa zona está plagada de cerámica tipo sigilata, que se correspondería con las vajillas de lujo de la época, lo que nos hace pensar que el asentamiento romano en nuestro pueblo contaría con una gran importancia. Este yacimiento se encuentra a escasos metros de donde se encuentra nuestro pueblo y posiblemente contara con unas pequeñas estructuras de vivienda desde donde sus habitantes cultivarían los cereales característicos de nuestra zona.

Pero lo mas impresionante de los restos romanos en nuestro pueblo los encontraríamos mucho antes. Según me he podido documentar preguntando a los habitantes mas mayores de nuestro pueblo, allá por los años 50, a un agricultor de nuestro pueblo se le enganchó en su arado una piedra blanca de unos 70 cm con una forma muy singular, era un torso, una figura que como podéis observar en la foto no contaba ni con extremidades ni cabeza. La escultura de mármol llamó la atención porque, como podéis observar, su forma se asemeja a la de nuestro Santo Patrón San Sebastián, y parece ser que todo quedó en eso, el hallazgo de la figura del Santo, no contaban con que pudiera ser un resto romano.

estatua

Además de estos restos, a finales de los 70 aparecieron fragmentos de lo que en un principio se llamaba “el suelo” y no dejaba de serlo, ya que se trataba de restos de un mosaico romano y como todos sabeis, se utilizaba para
embellecer los suelos de las casas importantes de la época romana. Por lo que he podido ver, estos trozos de “suelo” que la máquina sacaba mientras que se realizaban las obras de comienzo de la Urbanización San Sebastián, llamaron la atención a gente de nuestro pueblo, y hubo algunas que lo guardaron como cosa curiosa.

Cuando, al cabo de los años, nos interesamos por la historia que nos contaban de “la escultura de San Sebastián” salió el tema del supuesto “suelo” y los restos que algunos vecinos tenían aun guardados. Al examinar uno de los fragmentos y limpiarlo minuciosamente (ya que contaba con una capa de caliza por encima creada por la humedad con el paso de cientos de años) salieron a la luz las pequeñas teselas de colores, quedanto tal y como se observa en la foto.

mosaico

Esto nos demuestra, además de que nuestro pueblo ya existía en época romana, e incluso antes, que nuestro pueblo era importante, ya que este lujo y este detalle dentro de la vida romana sólo se podía dar en zonas donde el nivel adquisitivo de la gente fuera alto. Para que os hagáis una idea, cerca de aquí, en la vecina localidad de Carranque, apareció lo que llamamos Villa Romana de Materno. Una villa es una especie de casa de campo desde donde se explotaba agrícolamente el territorio. Dicha villa cuenta con ricos mosaicos e importantes esculturas, y además, se encuentra muy cerca del río Guadarrama, como nosotros, por lo que tenía que ser muy similar a ella. Esto, evidentemente son especulaciones, ya que de la nuestra sólo tenemoslo que habéis visto en las fotos, pero ¿Quién nos dice que no tengamos debajo de nuestras casas algo semejante a Carranque?


madoz
DICCIONARIO GEOGRÁFICO-ESTADÍSTICO-HISTÓRICO DE ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR POR PASCUAL MADOZ (1846-1850)
Descargar archivo

 Orígenes de la Orden del Hospital en el reino de Toledo (1144-1215)
Descargar archivo

EL CAMINO DE SANTIAGO
Descargar archivo

UN PASEO POR VILLAMIEL DEL AÑO 1176 HASTA EL AÑO 2000
Descargar archivo

CATASTRO DE LA ENSENADA

Las Respuestas Generales del Catastro del Marqués de la Ensenada constituyen la más antigua y exhaustiva encuesta disponible sobre los pueblos de la Corona de Castilla a mediados del siglo XVIII.

Entre 1750 y 1754 todas las poblaciones de “las Castillas” fueron sometidas a un interrogatorio constituido por las 40 preguntas siguientes:
Nombre de la población (pregunta 1); jurisdicción (2); extensión y límites (3); tipos de tierras (4, 5); árboles (6, 7, 8 y 13); medidas de superficie y capacidad que se usan (9, 10); especies, cantidad y valor de los frutos (11, 12, 14 y 16); diezmos y primicias (15); minas, salinas, molinos y otros “artefactos” (17); ganados (18, 19 y 20); censo de población, con vecinos, jornaleros, pobres de solemnidad (21, 35 y 36), censo de clérigos (38) y conventos (39); casas y otros edificios (22); bienes propios del común (23), sisas y arbitrios (24), gastos del común, como salarios, fiestas, empedrados, fuentes (25), impuestos (26 y 27); actividades industriales y comerciales, con la utilidad de los bienes o servicios producidos: tabernas, mesones, tiendas, panaderías, carnicerías, puentes, barcas sobre ríos, mercados y ferias (29), hospitales (30), cambistas y mercaderes (31), tenderos, médicos, cirujanos, boticarios, escribanos, arrieros etc. (32); albañiles, canteros, albéitares, canteros, herreros, zapateros etc. (33, 34); embarcaciones (37); bienes enajenados (28) y rentas propias del Rey (40).Las Respuestas a estas preguntas se obtienen siguiendo un proceso previamente regulado.

Esta visión panorámica del Reino es una pequeña parte de una averiguación de mayor envergadura, el llamado Catastro del Marqués de la Ensenada. puesta en marcha por Real Decreto de Fernando VI de 10 de octubre de 1749, como paso previo a una reforma fiscal, que sustituyera las complicadas e injustas rentas provinciales por un solo impuesto, la llamada Única Contribución.

La Única Contribución no se llegó a implantar, pero ha dejado un importante volumen de documentación en nuestros Archivos.

La Respuestas Generales se conservan en diversos Archivos Estatales.

El Archivo General de Simancas custodia la copia compulsada completa de las contestaciones de las 13.000 localidades de la Corona de Castilla. Razones de preservación llevaron a iniciar el proceso de microfilmación.

En los años ochenta se microfilmaron los 545 libros de Respuestas Generales que se guardan en Simancas.

La frecuente consulta de estos fondos y la necesidad de facilitar el acceso hacían aconsejable la digitalización, que ha sido llevada a cabo por el Servicio de Reproducción de Documentos (SRDAE) a partir del microfilm durante los años 2004 y 2005. El resultado ha dado lugar a 350.000 imágenes de unos documentos con una letra caligráfica muy cuidada, de fácil lectura y sin apenas abreviaturas; muy pocas páginas presentan problemas de legibilidad, como tintas desvaídas o traspaso de tintas del reverso.